De una fábrica textil a la búsqueda de su autonomía
El 30 de marzo de 1909 el Concejo Deliberante de Avellaneda aprobó el loteo de las tierras que actualmente se constituyen la localidad de Gerli y cuya primera población se había radicado allí alrededor de 1836, cuando esa zona se la conocía como “Paraje del Ombú Preciado”.
El primer asentamiento de relevancia de esos tiempos se situó a fines del siglo XIX en los terrenos de la quinta “Los Sauces”, propiedad de Mariano Echenagucía, lo que hoy se conoce como Villa Echenagucía, el barrio más antiguo de la mencionada localidad.
Pero en 1909 gran parte de esa tierra le pertenecía al vecino Antonio Gerli, un textil industrial nacido en Italia, quien había solicitado a las autoridades comunales el fraccionamiento de los mismos.
Tras el loteo había que conectar el nuevo pueblo, por lo que en 1905 se instaló el “Apeadero Gerli” del Ferrocarril del Sud y en 1910 se inauguró la estación ferroviaria “Parada Gerli”.
Sin embargo, recién a comienzos de 1913, a través de un decreto del gobierno provincial de la época, esta terminal recibió el nombre oficial de “Estación Gerli”.
Ese mismo año, Don Gerli abrió una fábrica de tejidos que le dio el nombre a todo el distrito que se hallaba en pleno crecimiento.
Otro hecho relevante en la historia de Gerli se produjo en 1911, con la puesta en funciones de la sala de primeros auxilios “Pablo Spínola”, luego denominada Hospital Vecinal de Villa Porvenir, donde en 1915 se fundó, a su vez, el club de fútbol “El Porvenir”, que compite en las categorías del ascenso de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).
Diez años después de la aparición de esta organización deportiva, en 1925, se inauguró el conocido “Puente Gerli”, el primer cruce peatonal y vehicular del ferrocarril en la región y cuyo primer nombre fue “Viaducto General Manuel Belgrano”.
Posteriormente, en 1944, se creó el partido de Lanús, lo que derivó en que Gerli se dividiera en dos: el sector sudeste pasó a formar parte del nuevo distrito (inicialmente llamado 4 de Junio), al tiempo que el resto siguió perteneciendo a Avellaneda.
En tanto, en 2001 se creó el Movimiento de Autonomía de Gerli que desde entonces busca que esta localidad sea declarada como un municipio independiente, tanto de Lanús como de Avellaneda, y en 2005 se presentó un proyecto con ese objetivo en la Legislatura provincial.
Mientras que, desde 1996, Gerli tiene su propio escudo oficial en el que se ven imágenes que resumen su esencia: la familia, la fábrica, el puente y el ombú.

