Científicos logran desarrollar estructuras sintéticas similares a embriones humanos utilizando células madre

Un equipo de científicos de Estados Unidos y Reino Unido ha logrado un avance significativo en el campo de la investigación embrionaria. Han desarrollado las primeras estructuras sintéticas similares a embriones humanos utilizando células madre, prescindiendo de la necesidad de óvulos y espermatozoides. Esta notable investigación fue inicialmente publicada por el medio británico The Guardian.

Estas estructuras embrionarias sintéticas se encuentran en las primeras etapas del desarrollo humano y carecen de órganos como el corazón y el cerebro. Sin embargo, los investigadores sostienen que en el futuro podrían contribuir a una mejor comprensión de enfermedades genéticas y las causas de abortos espontáneos.

El logro científico plantea importantes cuestiones legales y éticas, ya que la creación y manipulación de embriones sintéticos carece de regulaciones en muchos países, incluyendo Estados Unidos. El ritmo acelerado de los avances en este campo y el constante aumento en la sofisticación de estos modelos han generado preocupación entre los expertos en bioética, quienes consideran que se están acercando cada vez más al umbral de la vida. James Briscoe, director asociado de investigación del Instituto Francis Crick, destacó la necesidad de establecer una normativa que regule la creación y el uso de estos modelos de embriones sintéticos derivados de células madre.

La Dra. Magdalena Zernicka-Goetz, catedrática de Biología e Ingeniería Biológica en CalTech y la Universidad de Cambridge, presentó los hallazgos de su equipo en la reunión anual de la Sociedad Internacional de Investigación con Células Madre en Boston. Zernicka-Goetz, quien previamente había informado sobre la creación de estructuras similares a embriones utilizando células madre de ratón, explicó que la investigación ha sido aceptada en una prestigiosa revista científica, aunque aún no se ha publicado.

En los experimentos realizados por el laboratorio dirigido por Zernicka-Goetz, se logró cultivar estructuras embrionarias utilizando células madre embrionarias humanas individuales. Estas células se desarrollaron en tres capas de tejido distintas, incluyendo células que normalmente darían lugar al saco vitelino, la placenta y el propio embrión.

La Dra. Zernicka-Goetz enfatizó que estas estructuras embrionarias creadas en el laboratorio no son embriones humanos, sino modelos de embriones. Aunque se asemejan mucho a los embriones humanos, su propósito es contribuir al descubrimiento de las causas de la pérdida de embriones y los problemas que surgen durante el desarrollo temprano. Los investigadores esperan que estos modelos de embriones proporcionen una comprensión más profunda del período posterior a los 14 días después de la fecundación, que se conoce como la «caja negra» del desarrollo humano.

Actualmente, los embriones sintéticos se mantienen en tubos de ensayo debido a las restricciones legales y no se les permite ser implantados en úteros. Los intentos previos de implantación en ratones y monos no han tenido éxito, posiblemente debido a la dificultad de replicar completamente las condiciones del

embarazo.

Es importante tener en cuenta que, si bien estos «embriones sintéticos» comparten algunas características con los blastocistos, la forma en que se forman difiere de los embriones que resultan de la unión natural de un óvulo y un espermatozoide. Aún queda mucho trabajo por hacer para determinar las similitudes y diferencias entre los embriones sintéticos y los embriones formados de manera natural.

Este avance científico representa un paso significativo en la investigación embrionaria y plantea desafíos éticos y legales importantes. A medida que se avance en este campo, será fundamental establecer regulaciones claras que aborden el desarrollo y uso de embriones sintéticos derivados de células madre.