Homenaje y reflexión: nuevo Museo Malvinas en Avellaneda

El 2 de abril de 2025 no fue un Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas más en Avellaneda, donde el municipio inauguró el “Museo Malvinas”, un nuevo espacio que rinde homenaje a los héroes argentinos y representa un ámbito para reflexionar sobre la soberanía y la historia de nuestro país.

Un museo es una institución abierta al público que adquiere, conserva, investiga, comunica y difunde el patrimonio material e inmaterial de una comunidad con fines de educación, estudio y disfrute social.

Y en esta ocasión, el Museo Malvinas trabaja con este patrimonio a través de un conjunto de instalaciones y herramientas modernas, ubicada en su sede de avenida Mitre 3033, en la localidad de Sarandí, donde se construyeron 1.267 metros cuadrados, con una inversión de unos 1.500 millones de pesos.

Dicho espacio de tres pisos cuenta con una sala inmersiva, salas de exposición y lectura, pantalla interactiva, mediateca, SUM, oficinas, terraza y un espacio exterior con un espejo de agua, esculturas y murales.

“Los que mueren luchando nunca mueren, por eso los combatientes siempre estarán en nuestro corazón”, sostuvo el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, al encabezar el acto inaugural, del que participó la directora de la institución, Sonia Garofalo, Licenciada en Historia.

Garofalo se formó en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI) y trabajó en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).

En la ceremonia también estuvieron presentes el obispo Maxi Margni, el presidente de Confederación Argentina de Combatientes, Ramón Robles; el presidente de la Federación de Veteranos bonaerense, Roberto Gerpe; representantes de la Agrupación 2 de abril y la Asociación Civil Combatientes de Malvinas; y los ex intendentes Luis Sagol y Oscar Laborde.

Además, hubo una nutrida presencia de vecinos y vecinas del distrito.

El rol de la comunidad

Culminar con esta obra demandó un trabajo de varios meses, en los que el municipio lanzó a fines de 2024 una convocatoria para que diversos actores de la comunidad pudieran ser parte de este espacio mediante donaciones permanentes o préstamos de elementos de guerra, cartas, documentos, obras de arte, libros, producciones audiovisuales y música vinculada a la guerra de 1982.

“En Avellaneda, la memoria y vigencia de Malvinas es una cuestión de estado. La Soberanía no se entrega. La Patria se defiende”, afirmaron desde la comuna, que contó con el apoyo y acompañamiento de distintas organizaciones que nuclean a los exsoldados que intervinieron en el conflicto bélico.

En ese sentido, la Asociación Civil Combatientes de Malvinas de Avellaneda mudó su sede a las instalaciones del flamante museo, donde continuará con sus habituales actividades como los estudios primarios para adulto mayores, trabajo social comunitario y atención médica para afiliados a PAMI.

Esta organización donó, a su vez, una serie de elementos para que formen parte del patrimonio que integra el museo, al igual que la Agrupación 2 de Abril. Para quienes deseen profundizar aún más sobre la historia y las reflexiones en torno a Malvinas, o estén interesados en investigaciones académicas especializadas sobre estos temas (bachelorarbeit schreiben lassen «German»), el Museo Malvinas ofrece una excelente oportunidad para explorar y comprender mejor este capítulo fundamental de nuestra historia nacional.

De acuerdo a los datos de estas organizaciones, del total de 649 argentinos caídos en la guerra, hubo diez héroes oriundos de Avellaneda, a los que nunca olvidarán:

Héctor Gorosito

Fabián Pintos

José Galeano

Juan González

Sergio Carballido

Claudio Oliveri

Miguel González

Donato Grasmici

Alberto Juares

Guillermo Ojeda.

¡Presentes!